LOS PRIMEROS 100 DIAS


PUBLICADO: 2019-05-15 en la voz de santa beatriz





El pasado 10 de abril se han cumplido los primeros 100 días del inicio de gestión del alcalde Jorge Muñoz; estos primeros 100 días, se han caracterizado por la lucha frontal contra la informalidad, soluciones al problema del transporte público y sobre todo por la reorganización y reestructuración administrativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima -en adelante MML-.

Como bien sabemos, la MML es el municipio más importante que tiene nuestro país, y sus acciones tienen repercusiones en el escenario técnico y político. La MML de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades tiene carácter especial, ya que por ser capital de la República y por su importante transcendencia como ciudad del Perú se le da tal consideración.

Asimismo, hay que tener presente que la jurisdicción de la MML comprende no solo la zona del centro histórico sino también urbanizaciones como Santa Beatriz, Elio, Mirones, Cipreses, Palomino, entre otros vecindarios que componen el distrito del Cercado; sin embargo, nace preguntarse cuales son los mecanismos de participación ciudadana o los canales correspondientes para el diálogo entre los vecinos y su autoridad edil.

Pues bien, de por si las municipalidades tienen el deber de promover la participación de los vecinos en la formulación, debate y concertación de los planes de desarrollo, presupuesto y gestión de su jurisdicción, garantizando para ello el acceso a la información pública. No se puede restringir el derecho a la información, esta atentaría o vulneraría la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El derecho de participación ciudadana se clasifica: derecho a elegir a nuestras autoridades e incluso a los representantes de las Juntas Vecinales, iniciativa en la formación de proyectos de ordenanza o decretos de alcaldía, derecho de referéndum, derecho a denunciar infracciones, derecho a ser informado, cabildo abierto, entre otros móviles.

En estos primeros 100 días, el acercamiento del alcalde metropolitano con sus vecinos de la zona del Cercado ha sido muy limitado, creemos que se debe a su reciente acercamiento y conocimiento a la realidad situacional de la MML, dejada -a palabras del alcalde Muñoz- en bancarrota por la gestión de Luis Castañeda Lossio.  

No obstante, creemos que estos canales van a tener mayor apertura una vez que el alcalde metropolitano se siente bien y cómodamente en el sillón de Nicolás de Ribera; ahora, somos de la opinión que el Cercado debería tener su propio municipio, ya que depender de la MML es complicado por la situación que afrontan los vecinos de esta zona de la capital.

El alcalde de Lima no solo es alcalde de esta zona del Cercado sino de toda la jurisdicción de Lima Metropolitana desde Ancón hasta Pucusana siendo su trabajo más arduo, a ello hay sumarle que el alcalde de Lima tiene función de un Gobernador Regional, ya que Lima Metropolitana de acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales tiene carácter de región.

Por eso, la propuesta que Lima Cercado sea un distrito no es una idea descabellada, pero si podría afrontar deficiencias o falencias por parte del gobierno central, que hasta la fecha a San Juan de Lurigancho el distrito más grande y poblado del Perú y de América Latina que cumple con todos los requisitos para ser considerada como una provincia aun no lo nombran como tal, más difícil es que la zona del Cercado pueda ser un distrito.

Los 100 días, en donde criticar sería injusto, debido a que la gestión recién empieza y aun no se puede hacer un análisis y/o evaluación profunda de la nueva administración, entendemos que muchos limeños en sus hogares quieren resultados positivos lo más pronto posible, pero aquello sería utópico e irresponsable, cuando recién se está ordenando la casa y las calles.

Solo nos queda esperar que a mediados de año, en los primeros seis meses se arrojen cifras positivas, que vivir en Lima sea menos caótico, haya mayor seguridad, el transporte público sea ordenado, se elimine la informalidad y todo aquello que ponga en riesgo nuestra sociedad, porque es potestad de la MML regular con ordenanzas la jurisdicción.

Y, para Santa Beatriz, esperamos mayor presencia de las autoridades municipales, no necesariamente del alcalde, pueden venir a nuestro sector el gerente municipal, el gerente de desarrollo urbano, entre otros funcionarios y servidores públicos para ver como esta nuestro vecindario y que demandas requerimos que sean solucionadas por la MML.

Finalmente, es cierto la gestión de Jorge Muñoz recién comienza, pero desde ya su Plan de Gobierno por el cual votaron todos los limeños debe de ser ejecutado de inmediato, porque cuatros años pasan rápido y rápido se le va a pasar la gestión sino ejecutada acciones concretas; y, nosotros como vecinos tenemos el deber cívico de apoyar a la nueva gestión, porque el éxito de la gestión de Muñoz será el éxito para nuestra ciudad capital y para nuestro sector Santa Beatriz.

Comentarios

Entradas populares